CONSEJOS

Después del RGPD, ¿puedo seguir haciendo Email Marketing legal?

by Romymail

junio 5th, 2018
Volver

SOPORTE

Después del RGPD, ¿puedo seguir haciendo Email Marketing legal?

Después del RGPD, ¿puedo seguir haciendo Email Marketing legal?

Tema: | Actualizado: 5/06/2018 4:03 pm

Esta es la gran duda que les surge a muchos. El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha introducido algunos cambios en la forma de contactar por email con nuestros contactos. Para muchos, este cambio ha eliminado la posibilidad de seguir haciendo Email Marketing legal.

Otros aún no han entendido bien qué cambios deben hacerse. Por eso son muy cautelosos antes de seguir haciendo Email Marketing.

¿Permite el RGPD que se siga haciendo Email Marketing legal? ¿Qué cambios debemos hacer para poder seguir enviando nuestras comunicaciones por correo electrónico? ¿Merecen la pena?

 

Qué permite y que no permite el RGPD al hacer Email Marketing legal

Lo primero que debemos decir es que el nuevo reglamento no está creado para regular el Email Marketing. Por eso, los cambios que debemos hacer para hacer Email Marketing legal no son tantos. Lo que regula es cómo obtenemos los datos de nuestros contactos y qué hacemos con ellos.
Esto lo que limita son algunas prácticas (antes rozando la ilegalidad, ahora ilegales) que algunos llevaban a cabo para hacer publicidad por correo electrónico.

Con otras palabras, limita hacer Spam.

 

¿Permite el RGPD enviar publicidad por Email?

En general no, salvo excepciones.
El RGPD prohíbe el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por vía electrónica excepto:

 

– Que hayan sido expresamente autorizadas o solicitadas por el destinatario.

¿Qué significa esto para nuestro Email Marketing?

Que si queremos enviar promociones o publicidad, el contacto habrá tenido que marcar un check box en el formulario indicándolo de forma clara. Si no ha sido así, no podremos enviarle publicidad ni promociones.

Hay que olvidarse de buscar direcciones de correo electrónico por internet para añadirlas a nuestras bases de datos. Por supuesto, olvidarse de comprar bases de datos a terceros. También de enviar publicidad a toda nuestra base de datos, aunque se hayan suscrito ellos mismos, si no han dado su autorización a recibir publicidad, incluso si están suscritos a nuestro Newsletter.

Esas prácticas ya están prohibidas por el RGPD.

 

– Que exista una relación contractual previa

Esto significa que si el cliente contrató o compró anteriormente productos similares a los que se ofertan o promocionan, también podemos enviarles esa campaña promocional.

En ambos casos, evidentemente, el contacto tiene el derecho de darse de baja de estas comunicaciones y debe poder hacerlo sin problemas. Por lo que las campañas promocionales deben incluir el link de baja.

 

¿Permite el RGPD enviar un Newsletter?

Sí que lo permite, siempre que el suscriptor te haya dado su permiso de forma expresa.

Es decir, si alguien se ha registrado en tu web, pero no ha aceptado recibir tu Newsletter, no puedes enviárselo por el simple hecho de estar registrado.

Como ocurre con el caso de la publicidad, el RGPD exige que tengas la prueba de que el suscriptor se ha suscrito a tu Newsletter de forma voluntaria y sabiendo lo que hacía. Esto es tan simple como añadir un check box desmarcado en el formulario de inscripción, indicándole si desea recibir un Newsletter de tu parte. Si lo marca, ya tienes su consentimiento.

Como en el anterior caso, debemos añadir el link de baja en todas las comunicaciones para que se pueda dar de baja de la suscripción en cualquier momento.

 

¿Qué ocurre con los suscriptores que ya tengo?

Si los adquiriste de forma legal y tienes pruebas de que ellos se suscribieron voluntariamente y bajo las condiciones que mencionábamos antes, no hay problema.

Pero si no es así, debes comunicarte con ellos para que te den su consentimiento, ya sea para enviarles un Newsletter, como para enviarles publicidad.

Esa es la razón por la que estos días se ha inundado tu bandeja de entrada de correos pidiéndote que aceptes las políticas de privacidad.

 

¿Y si no me dan el consentimiento?

Debes borrarlos de tu lista de contactos.

Sé que puede parecer difícil, pero es la forma de tener un listado de contactos para hacer Email Marketing legal.

 

¿Merece la pena seguir haciendo Email Marketing legal después del RGPD?

Lo más normal es que si tu lista de contactos te tiene que dar de nuevo el consentimiento para enviarles tu Newsletter o promociones, perderás un porcentaje altísimo de suscriptores. Y ahora conseguir nuevos suscriptores no es tan fácil, porque deben suscribirse voluntariamente.

Esto puede hacerte pensar que ya no merece la pena hacer Email Marketing. Pero te aseguramos que no es así.

Hacer Email Marketing legal sigue siendo muy eficaz. En realidad lo que ha hecho el RGPD es obligarnos a hacer buen Email Marketing.

 

Nos obliga a mantener saneada nuestra base de datos de contactos.

¿De qué sirve tener 5000 contactos si sólo 100 abren tu Newsletter y 50 tus promociones? Si de esa base de datos sólo han aceptado seguir recibiendo comunicaciones tuyas 2000, te has quitado 3000 correos que estabas enviando y no leía nadie. No es nada malo ¿verdad?

Ahora será más fácil segmentar y personalizar tus envíos. Así te asegurarás de tener suscriptores fieles y futuros clientes.

 

Nos obliga a crear contenido de calidad.

Si lo que queremos es que se suscriban a nuestro Newsletter, debemos enviar contenido de calidad, que aporte valor al que lo lee. Solo así querrán suscribirse.

Además, no les agobiaremos con publicidad y promociones, ya que se darán de baja en cualquier momento.

En realidad, el RGPD nos obliga a cuidar a nuestro suscriptor.

 

Como ves, el RGPD lo que consigue es que el Email Marketing legal que se haga a partir de ahora sea de calidad.

Si ya estabas haciendo buen Email Marketing, lo que tienes que cambiar será muy poco. Si no lo estabas haciendo tan bien, este nuevo reglamento te va a ayudar a sacar todo el partido a tu estrategia de Email Marketing.

Así que no lo dudes. Por en orden tu Email Marketing con el nuevo RGPD y verás cómo los resultados merecen la pena.